jueves, 22 de abril de 2010

ColomBia!

Por Lo Que Nos Llamamos Paisas!
Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas,carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo.13 14 Es uno de los principales centros económicos de la américa.se caracteriza por sus grandes y bellas llanuras y montañas
las manufacturas más representativas de nuestro hermosimo país son las artesanías de los wayuus.

*las mochilas arhuacas.
*chinchorros
*sombreros vueltiaos
*ropa artesanal
esculturas.

Clima superhumedo de selva: con abundante precipitacion, poca variacion de la temperatura y una vegetacion selvatica exuberente. Es el clima del Amazonas, costa pacifica y cuencas del Magdalena y Catatumbo.

Clima humedo lluvioso: presenta menores precipitaciones, alta variacion de temperaturas y una vegetacion de bosque menos denso. Es el clima caracteriztico del Caqueta, Vaupes, parte de Antioquia y Cordoba.

Clima de sabana: caracterizado por una estacion seca y una lluviosa, con vegetacion de pastos. Es propio de Orinoquia, Bolivar, Norte de Huila y centro del valle del cauca.

Clima desertico: de altas temperaturas y lluvias escasas, con poca vegetacion, se presenta en la guajira y en el desierto de la candelaria en Boyaca.

*Colombia posee diversas formaciones orograficas entre las que se destacan:
Sisitema Montañoso central: representado por tres cordilleras (Occidental, Central y Oriental), las cuales pertenecen al sistema andino suramericano, den las cordilleras Occidental y Central; mas al norte, en el Macizo Colombiano, se desprende la cordillera Oriental.


Sistema montañosos independientes: son aquellos que no estan unidos al sistema de los Andes y que forman un relieve periferico, como la Sierra Nevada de Santa Marta, la sierra de la Macarena y las serranias del Darien y el baudo.

La flora y fauna autóctonas son tan variadas como la topografía. A lo largo de la costa del Caribe crecen manglares y cocoteros. Desde el nivel del mar y hasta los 5.000 m, los pisos de vegetación presentan numerosos bosques que ocupan un total de 61 millones de ha (607.280 km², el 53,3% de la superficie total), en los que se encuentran árboles comercialmente aprovechables, como caoba, palosanto, roble, nogal, cedro, pino y algunas variedades de bálsamo. Entre las plantas tropicales se incluyen: hule (caucho), chicle, quina, vainilla, zarzaparrilla, jengibre, goma de copal, ipecacuana, haba tonca y frijol castor. Otras plantas características del país son el frailejón, la oca y la tagua


1 comentario: